Bienvenidos a
Ley Karin en Fácil

Una plataforma gratuita para entender y aplicar la Ley Karin, ya en vigencia desde el 1 de agosto de 2024 y que deben implementar todas las empresas chilenas. Aquí podrás revisar las preguntas más frecuentes sobre la normativa o consultarle directamente a Le.ia, nuestro bot asistente.

Preguntas Frecuentes

La Ley Karin es una normativa chilena que busca prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Fue promulgada en respuesta al caso de Karin Salgado, una técnica en enfermería que se suicidó en 2019 tras sufrir acoso laboral.

La Ley Karin entró en vigencia el 1 de agosto de 2024. Esta normativa busca prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo en Chile.

Esta ley se aplica a todos los trabajadores y empleadores en Chile, tanto del sector público como del privado, incluyendo las Fuerzas Armadas.

Como trabajador, la Ley Karin te protege contra cualquier tipo de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo. Te garantiza un ambiente laboral seguro y te permite denunciar cualquier incidente sin temor a represalias. Además, la ley asegura que se respeten tu privacidad y tu honor durante cualquier investigación.

Como empleador, la Ley Karin te obliga a implementar protocolos específicos para la prevención del acoso laboral y sexual. Debes capacitar a tu personal en estas materias y establecer mecanismos para la denuncia y la investigación de estos casos. No cumplir con estas obligaciones puede resultar en sanciones legales y multas.

Entre las conductas consideradas acoso laboral se incluyen: restringir la comunicación de un trabajador, asignar tareas degradantes, hacer críticas ofensivas sobre el desempeño, mofarse de la vida privada de un trabajador, y prohibir a los compañeros hablar con un trabajador determinado.

Las empresas deben implementar protocolos específicos para la prevención del acoso laboral y sexual, capacitar a su personal en estas materias y establecer mecanismos para la denuncia y la investigación de estos casos.

Los trabajadores tienen derecho a un ambiente de trabajo libre de acoso y violencia, a denunciar situaciones de acoso sin temor a represalias, y a que se respete su privacidad y honor durante los procesos de investigación.

Noticias relacionadas

Recogemos las últimas noticias relacionados a la Ley Karin.

Ley Karin y Retracto de una Denuncia ¿Es válido?

Ley Karin y Retracto de una Denuncia ¿Es válido?

La interrogante no ha sido resuelta por la ley ni por la autoridad administrativa laboral, debiendo los actores sociales fundar y argumentar por qué se adopta una u otra postura.

Avatar

Estado Diario

Leer noticia
Balance de la Ley Karin en su primer mes

Balance de la Ley Karin en su primer mes

A dos meses de la Ley Karin, ya se registran 4.820 denuncias y 1.852 atenciones psicológicas. El 76% proviene del sector privado, según el Ministerio del Trabajo. Expertos destacan la urgencia de generar conciencia y cambio cultural en los espacios laborales.

Avatar

Universidad de Chile

Leer noticia
Ley de Acoso Laboral: conoce las 18 conductas que serán delito en el trabajo

Ley de Acoso Laboral: conoce las 18 conductas que serán delito en el trabajo

A partir del 1 de agosto entró en vigencia la Ley Karin en Chile. Esta medida trae consigo una serie de comportamientos que serán sancionados en el trabajo a partir de esa fecha.

Avatar

El Mostrador

Leer noticia
Ley Karin: De qué se trata, cuáles son las medidas implementa y cuándo comienza a regir

Ley Karin: De qué se trata, cuáles son las medidas implementa y cuándo comienza a regir

Luego de que la Contraloría General de la República tomara razón del reglamento de la ley N° 21.643, más conocida como Ley Karin, ésta entrará en vigencia en el corto plazo.

Avatar

CHV Noticias

Leer noticia
Las obligaciones que impone la Ley Karin sobre acoso laboral

Las obligaciones que impone la Ley Karin sobre acoso laboral

El miércoles 3 de julio, la Contraloría General de la República tomó razón del reglamento de la Ley Karin, que modifica el Código del Trabajo de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, que entra en vigor el próximo 1 de agosto.

Avatar

Cooperativa

Leer noticia

¿Necesitas implementar
la Ley Karin en tu empresa?

En BeeMoral te ayudamos con protocolos de denuncia, cumplimiento y cultura organizacional segura.

Conoce más en BeeMoral.com